top of page

1) Físico: conductas agresivas directas y dirigidas contra el cuerpo (pegar, empujar..) o conductas agresivas indirectas dirigidas contra la propiedad (robar, romper, ensuciar, esconder objetos..)

 

 

Formas de Acoso Escolar

2) Verbal: conductas verbales negativas (insultos, apodos, hablar mal de esa persona, calumnias, etc)

La definición más aceptada y utilizada de bullying, también denominado acoso escolar, es la formulada por el investigador Olweus. Su investigación señala que un estudiante está siendo intimidado cuando otro estudiante o grupo de ellos le dicen cosas hirientes o desagradables, se ríen de él o ella, le llaman por nombres molestos, le ignoran completamente, le excluyen de actividades a propósito, le golpean, empujan o amenazan. De igual manera se considera bulllying si se cuentan mentiras o falsos rumores sobre él o ella, si le envían notas que lo hacen sentir mal o se trata de convencer a los demás para que no se relacionen con él o ella.

Estas conductas ocurren frecuentemente y es difícil para el pequeño que está siendo intimidado defenderse.

Acoso Escolar

3) Social: conductas mediante la cuales se aísla al individuo del grupo, (no se le deja participar en alguna actividad, se le margina, aisla, ignora...)

 4) Psicológico: son las formas de acoso que dañan la autoestima, crean inseguridad y miedo (se ríen de la víctima, le desvalorizan, le acechan y le humillan creándole sentimientos de indefensión y temor).

Figura 1. hecha por Jesus A., 2017

© 2017 by 1507 FESI UNAM

Proudly created with Wix.com

bottom of page